PROPUESTAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDAD INTRODUCTORIA - BÚSQUEDA Y RECOLECCIÓN

Como actividad introductoria se podría hacer una pequeña excursión o salida a la playa más cercana. Esto se haría con el objetivo de buscar y recolectar todas las conchas y caracolas posibles para poder utilizarlas posteriormente en las diferentes actividades propuestas. Para esta salida sólo se haría uso de una sesión (1 hora) e iría todo el alumnado perteneciente a 4º de Educación Primaria.

En la playa sería conveniente que el alumnado se dividiera en grupos mixtos de 3 o 4 personas para llevar a cabo una búsqueda y recolección de conchas mucho más efectiva.
Además, cada grupo llevará una bolsa (aportada por el docente) para guardar y meter todo lo que encuentren dentro de ella. En cada grupo habrá una persona que se encargará de llevar dicha bolsa y de proteger su contenido. Esa persona será elegida entre los integrantes de cada grupo mediante una votación en la playa.
PRIMERA ACTIVIDAD
¡OBSERVAMOS, EXPERIMENTAMOS Y APRENDEMOS!

Al comienzo de la sesión nos pondremos todos juntos alrededor de unas mesas en el centro de la clase. En esta mesa depositaremos todos los materiales recolectados en la playa y con unas lupas que repartirá el docente observaremos y analizaremos las conchas con más detalle.
Durante este proceso de investigación les realizaremos preguntas cómo: ¿Qué observáis? ¿Qué sensaciones os transmiten? ¿Qué os llama la atención? ¿Qué uso le daríais a este material?... con el objetivo de abrir un pequeño debate. Esta parte se realizaría durante los primeros 15 minutos.
JUGANDO CON LAS TEXTURAS...
A continuación, apartaremos todas las mesas y las sillas a los extremos de la clase con el fin de dejar el suficiente espacio para extender en el suelo un papel blanco de grandes dimensiones. Este papel se colocará en el suelo a lo largo de la clase de manera que todos los alumnos se puedan poner alrededor del mismo.
Cogeremos algunas conchas y caracolas, las impregnaremos con pintura y después las estamparemos sobre el papel repetidas veces para observar las diversas texturas y huellas que dejan sobre él. También se puede realizar esta actividad con otro tipo de materiales como, por ejemplo, plastilina o barro.

- Objetivos Específicos: Analizar las conchas y las caracolas con detalle. Explorar los diferentes tipos de texturas que tiene este material y poner en práctica la técnica del estampado.
- Contenidos: Utilización de técnicas pictóricas, materiales e instrumentos para obras plásticas. Diferenciación de texturas naturales y artificiales (características y usos). Cuidado y uso correcto de materiales y espacios. Colaboración en el trabajo en grupo y respeto por los ritmos de ejecución.
- Referente Artístico: Jackson Pollock
- Temporalización: una sesión (1 hora/sesión)
- Materiales: conchas y caracolas (anteriormente recogidas en la playa), pintura, papel de grandes dimensiones...
- Espacio: En la 1ª parte se pondrán varias mesas en el centro de la clase y el alumnado se pondrá alrededor para tener buena visibilidad. Las mesas y sillas que sobren se pondrán en los extremos de la clase. Durante la 2ª parte de la actividad, se apartarán todas las mesas y sillas para extender en el suelo un papel grande blanco. El papel se colocará en el centro y los alumnos se pondrán alrededor. Será un aula muy iluminada, con muchos ventanales.

SEGUNDA ACTIVIDAD
"ESPIRALES COTIDIANAS"...

Al analizar las texturas nos daremos cuenta de la curiosa forma en espiral que tienen las caracolas, por ello al comienzo de esta sesión anotaremos entre todos un listado de cosas, seres u objetos que tengan dicha forma o similar. Con esto queremos que los alumnos reflexionen acerca de todo lo que nos rodea y empiecen también a valorar las pequeñas cosas, ya que la mayoría de las veces no somos conscientes de lo que tenemos alrededor.
Gracias a ello se darán cuenta de que la espiral entra dentro de los arquetipos geométricos, que son los patrones de todo cuánto existe.
La actividad propuesta para esta sesión consiste en crear y diseñar una obra con materiales de la vida cotidiana que tengan forma de espiral. Esta tarea se hará de manera individual, aunque al final de la clase se expondrán todas las obras al resto de los compañeros. Cuando un alumno/a exponga su obra tendrá que explicar qué ha creado, qué nombre le pondría a su obra, qué sensaciones le transmite y qué materiales ha empleado.
- Objetivos Específicos: Trabajar la forma en espiral de las caracolas con materiales de la vida cotidiana. Desarrollar la creatividad y la creación plástica. Exponer los trabajos con fundamento y originalidad. Desarrollar actitudes de precisión, limpieza y orden en la ejecución de los trabajos y en el cuidado de los recursos empleados.
- Contenidos: Cuidado y uso correcto de los materiales y de los espacios. Descripción de obras propias o propuestas: color, técnica, intencionalidad y tema. Presentación de tareas de forma correcta, precisa y limpia, utilizando los instrumentos adecuados. Utilización de técnicas pictóricas, materiales e instrumentos para crear obras plásticas. La proporción y la organización del espacio en sus creaciones.
- Referentes Artísticos: Robert Smithson y Martín Chirino
- Temporalización: una o dos sesiones (1 hora/sesión)
- Materiales: macarrones, muelles, regalices, alambres, cuerda, piruletas, etc...
- Espacio: Las mesas y las sillas se pondrán en forma de "U", mirando hacia la mesa del docente. De esta manera todos se podrán ver y la comunicación e intervención será mucho más efectiva. Los alumnos/as crearan sus obras en sus respectivas mesas y cuando todas las obras estén hechas tendrán que salir al centro de la "U" para mostrar al resto de los compañeros lo que han creado. Será un aula muy iluminada y con muchos ventanales.

TERCERA ACTIVIDAD
NUESTRO PROPIO MÁNDALA

En la sesión anterior hemos trabajado la forma en espiral de las caracolas a través de materiales cotidianos y en esta sesión nos basaremos en el "Land Art" y la espiral "Jetty" para crear originales mándalas con conchas y caracolas. Gracias a los mándalas estimularemos en el alumnado la exploración e investigación a través de la introspección.
Esta actividad se realizará de manera individual y podrán hacer uso de una cartulina para pegar el mándala de conchas y/o caracolas. Las cartulinas que utilicen podrán ser del color que ellos quieran (libre elección). Al final de la clase cada alumno deberá enseñar su mándala al resto de la clase y explicar qué criterios ha seguido para la elaboración del mismo, es decir, tendrán que tener en cuenta los tamaños, colores, formas y texturas de las conchas. (Ejemplo: Hola soy Andrés y he creado un mándala con conchas de diferentes tamaños pero de mismos colores y texturas)
Finalmente se colocarán todos los mándalas por las paredes del aula para decorarla y ponerla bonita, aunque si la escuela nos lo permite también se podrían colocar en algún pasillo del colegio.



- Objetivos Específicos: Trabajar con los tamaños, las formas y los colores de las conchas. Poner en práctica la técnica del "collage". Desarrollar la creatividad y la creación plástica. Potenciar el sentido del tacto (con las diferentes texturas de los materiales utilizados). Mejorar la psicomotricidad fina y la coordinación oculo-manual.
- Contenidos: Utilización de técnicas pictóricas, materiales e instrumentos para crear obras plásticas. La proporción y la organización del espacio en sus creaciones. Descripción de obras propias o propuestas: color, técnica, intencionalidad y tema. Cuidado y uso correcto de los materiales y de los espacios. Presentación de tareas de forma correcta, precisa y limpia, utilizando los instrumentos adecuados.
- Referentes Artísticos: María Lazarte y Robert Smithson
- Temporalización: una sesión (1 hora)
- Materiales: conchas y caracolas, cartulina (de cualquier color), pegamento o material adhesivo...
- Espacio: Las mesas y sillas se pondrán en forma de "U", mirando hacia la mesa del profesor/a del aula. De esta manera todos se podrán ver y la comunicación e intervención será mucho más efectiva. Los alumnos/as crearán los mándalas en sus respectivas mesas y al finalizar la clase saldrán de uno en uno al centro de la "U" para exponer sus obras al resto de los compañeros. Será un aula muy iluminada y espaciosa, con muchos ventanales.

CUARTA ACTIVIDAD
ESTUDIANDO TAMAÑOS
En esta actividad estudiaremos las formas y los tamaños de las conchas y para ello necesitaremos que cada alumno disponga de un papel o cartulina de color blanco, además de témperas y/o acuarelas. Tendrán que pintar las conchas por la parte inferior para luego poder estamparlas en el papel o cartulina. Y gracias a la huella que dejarán sobre el papel podremos ver con claridad las diferentes formas y tamaños que tienen las conchas, entre muchas otras cosas.
Quedará algo parecido a las siguientes imágenes, pero con los tamaños y las formas reales de las conchas:

Una vez hecho esto, les mandaremos escoger dos de las conchas que más les hayan llamado la atención respecto a sus tamaños y formas. Una vez seleccionadas tendrán que volver a estamparlas en la nueva cartulina y darle forma a las huellas o manchas que estas dejen (al estilo "Harimeki"). Para ello se requiere bastante imaginación y creatividad.
Ejemplo: las huellas que dejan las caracolas nos pueden recordar a un calamar, las huellas que dejan las conchas nos pueden recordar a un cangrejo, a un pavo real, a las alas de una mariposa, etc....
- Objetivos Específicos: Estudiar los tamaños y formas que tienen las conchas y las caracolas marinas. Desarrollar la creatividad, la imaginación y la creación plástica. Darle forma a unas simples manchas de pintura.
- Contenidos: Cuidado y uso correcto de los materiales y de los espacios. Presentación de tareas de forma correcta, precisa y limpia, utilizando los instrumentos adecuados. Utilización de técnicas pictóricas, materiales e instrumentos para crear obras plásticas.
- Referentes Artísticos: Wassily Kandinsky, Angela Mercedes Donna Otto y Stefan Kuhnigk
- Temporalización: una o dos sesiones (1 hora/sesión)
- Materiales: conchas, caracolas, papel o cartulina de color blanco, pintura (temperas)...
- Espacio: Para esta actividad dividiremos la clase en grupos heterogéneos de 4 o 5 personas aproximadamente. Las mesas y las sillas se juntarán para formar estos pequeños grupos y los alumnos/as se sentarán en sus respectivas mesas. Las conchas y caracolas recolectadas se repartirán a cada grupo de forma equitativa, para que tengan una gran variedad de ellas a la hora de escoger. Será un aula muy iluminada y con muchos ventanales.

QUINTA ACTIVIDAD
¿Alguna vez te has parado a pensar que cada vez que utilizamos un escurridor estamos haciendo movimientos en espiral...?


En las artes visuales, el movimiento y la sensación de desplazamiento se representa mediante elementos relativos a la perspectiva, la estructura, la posición de las figuras, la dirección, la secuencialidad...
Para esta quinta actividad todos los alumnos deberán llevar a clase un escurridor. Colocaremos un papel grande blanco a lo largo de la clase y echaremos pintura dentro de los escurridores. A continuación, tendrán que mover el escurridor con pintura sobre el papel y observar lo que pasa. No obstante, este movimiento en forma de espiral también se podría analizar si hacemos un péndulo con una botella o vaso de plástico y le metemos pintura dentro. Video de ejemplo:
- Objetivos Específicos: Trabajar la forma espiral de las caracolas con el movimiento y la pintura. Observar y analizar las curiosas figuras abstractas que se forman. Valorar la importancia del lenguaje gráfico, plástico y visual como medio de expresión y comunicación. Desarrollar actitudes de precisión, limpieza y orden en la ejecución de los trabajos y en el cuidado de los recursos utilizados.
- Contenidos: Cuidado y uso correcto de los materiales y de los espacios. Colaboración en el trabajo en grupo y respeto por los ritmos de ejecución. La proporción y la organización del espacio en sus creaciones. Utilización de técnicas pictóricas, materiales e instrumentos para crear obras plásticas.
- Referentes Artísticos: Edvard Munch y Heather Hansen
- Temporalización: una sesión (1 hora)
- Materiales: escurridor, pintura, papel de grandes dimensiones...
- Espacio: Esta actividad se llevará a cabo en un aula muy iluminada y espaciosa. Habrá muchas ventanas y por lo tanto la luz será natural. Se apartarán todas las mesas y sillas hacia un extremo para poder extender en el centro de la clase un papel blanco de grandes dimensiones. Este papel se colocará en el suelo y todos los alumnos se pondrán alrededor. Cada alumno tendrá un escurridor propio y habrá mucha pintura a disposición de todos.

SEXTA ACTIVIDAD
"MI ANIMAL PECULIAR"...

Son muchas las personas que hoy en día utilizan las conchas y las caracolas de la playa para hacer colgantes, pulseras e incluso hay personas que las pintan y las utilizan para decorar sus casas. A lo largo de todas las actividades hemos ido investigando y explorando las cualidades estéticas de estas, por ello a modo de actividad final dejaremos que el alumnado eche a volar su imaginación para elaborar y diseñar divertidos animales.
Para la realización de estos animales deberán escoger las conchas y/o caracolas que más se adapten al animal que quieran crear y para ello tendrán que fijarse en las texturas, las formas, los tamaños y los colores de estas. Podrán utilizar todo tipo de material e incluso pintar las conchas si lo consideran necesario. Al finalizar la clase utilizarán estos animales para decorar el aula o el pasillo del colegio.
- Objetivos Específicos: Ver las conchas y las caracolas como un material manipulativo con el que se pueden realizar originales obras artísticas. Desarrollar la creatividad, la imaginación y la creación plástica. Desarrollar actitudes de precisión, limpieza y orden en la ejecución de los trabajos y en el cuidado de los recursos utilizados.
- Contenidos: Cuidado y uso correcto de los materiales y de los espacios. Presentación de tareas de forma correcta, precisa y limpia, utilizando los instrumentos adecuados. Utilización de técnicas pictóricas, materiales e instrumentos para crear obras plásticas. Las creaciones tridimensionales: materiales y fines a conseguir.
- Referente Artístico: Mary Kenyon
- Temporalización: una sesión (1 hora)
- Materiales: Todos los materiales necesarios los aportará el docente, además del material escolar que ya se encuentra en el aula correspondiente. Podrán utilizar conchas, caracolas, témperas, goma eva, fieltro, plastilina, colores, rotuladores, cartulinas, papel celofán, papel seda, tijeras, pegamento, palillos, purpurina...
- Espacio: Para esta actividad dividiremos la clase en grupos heterogéneos de 4 o 5 personas aproximadamente. Cada alumno/a deberá coger su mesa y su silla y la deberán colocar de manera que queden pequeños grupos esparcidos por la clase. Las conchas recolectadas se repartirán a cada grupo de forma equitativa, para que tengan una gran variedad de ellas a la hora de escoger. Será un aula muy iluminada y con muchos ventanales.
